Los mundiales de fútbol son eventos que reúnen a millones de personas alrededor del mundo para visualizar cada uno de los encuentros. Pero con el paso del tiempo, la forma en la que se ven dichos partidos ha cambiado gracias a la presencia de diversos medios de distribución audiovisual. Hoy hablaremos del impacto del streaming en el mundial de Qatar 2022.
Usualmente estos eventos eran sintonizados a través de la televisión abierta o TV de paga, pero en los últimos años se ha alcanzado una mejor difusión gracias al uso de las plataformas digitales. Estos medios han permitido romper fronteras, dando un mayor alcance a los mundiales para llegar hasta los rincones más apartados del mundo.
La comparación entre Rusia 2018 y Qatar 2022
El mundial de Qatar ha sido una muestra clara de la importancia que ha tenido la expansión de las plataformas de streaming en el alcance de las transmisiones. Si se comparan los resultados de la cantidad de espectadores que tuvo este último mundial en relación al de Rusia 2018, se puede ver una diferencia notable, que se estima seguirá creciendo con el paso de los años.
Antes del inicio del torneo, la FIFA había previsto una audiencia de 5 mil millones de espectadores en todo el mundo para el mundial de Qatar. Esto supone un 42% más de alcance respecto al mundial de Rusia 2018, que tuvo cerca de 517 millones de espectadores en directo.
En este aspecto, fueron varias las ocasiones en las cuales la FIFA anunció a través de su cuenta de medios en Twitter, que se habían superado ampliamente los registros de audiencia en distintos partidos. Uno de ellos fue el encuentro entre Túnez y Francia que tuvo una audiencia total de 23.3 millones solo en Francia, superando la marca de la final de Rusia 2018 donde los franceses resultaron campeones.
En muchas otras ocasiones se anunció que se habían superados los picos de audiencia de ediciones anteriores, con amplios márgenes que dejan ver que la tecnología y los medios digitales han sido clave en el aumento del alcance de la transmisión del evento en distintas partes del mundo.
La audiencia española durante el mundial de Qatar 2022
En España también hubo un aumento significativo en la cantidad de audiencia que visualizó el mundial de fútbol de Qatar 2022. La media se incrementó en gran medida por las visualizaciones que se realizaron a través de las plataformas digitales, aun cuando el término “stream” no es el más común entre los españoles.
De acuerdo con los datos de este estudio de ExpressVPN, el fútbol es el deporte que más interés genera entre la audiencia española. Sin embargo, en las búsquedas para ver los partidos no predominó el término streaming, sino que las preferencias del público se inclinan hacia la frase “ver fútbol online”. De esta manera el público español dejó en claro cuál es el deporte que mayor atención atrapa en España, superando a otros deportes como el baloncesto, el tenis e incluso la Fórmula 1.
Con todos estos datos ha quedado claro que hoy en día es más sencillo visualizar deportes gracias a la presencia de diversas plataformas digitales, que comparten las transmisiones en directo y que permiten acceder a los eventos de una manera fácil y sencilla por medio de cualquier dispositivo móvil y sin necesidad de salir de casa. Para las próximas ediciones de los mundiales se estima que estas cifras serán ampliamente superadas, ya que la tecnología de las transmisiones vía streaming se hace cada vez más popular entre personas de todas las nacionalidades, y los servicios se están extendiendo rápidamente hacia zonas donde antes era imposible llegar con los medios de transmisión tradicionales.