Acertar con el tipo de revestimiento es fundamental. No todos los materiales resisten igual las climatologías adversas, además hay que tener en cuenta las dimensiones, la orientación, el aspecto estético y la limpieza entre otros.

Uno de los tipos más utilizados es el panel fenólico, que también se le conoce como conglomerado fenólico. Es un material laminado compuesto de hojas de celulosa con resinas especiales prensadas. El revestimiento exterior se puede poner de diferentes colores, y lo bueno es que es sumamente resistente. se utiliza tanto en el interior como en el exterior de los edificios, incluso para materiales como taquillas o bancos.

Hoy, no obstante, haremos un extenso repaso a las cualidades de las fachadas metálicas.

¿Qué son los revestimientos de fachada metálicos?

Los revestimientos de fachada metálicos son unos tipos de revestimiento particulares de las paredes perimetrales del edificio, que se pueden encontrar tanto en edificios nuevos como antiguos. Se caracterizan por la aplicación de materiales capaces de dotar a la estructura un mayor valor estético y mejores prestaciones térmicas.

Revestimientos metálicos para vivienda

Los materiales metálicos se utilizan, en la mayoría de los casos, para revestimiento de fachadas para naves industriales y locales comerciales, para darles una sensación de modernidad, eficacia e importancia. No obstante no faltan arquitectos y clientes de viviendas particulares que optan por este tipo de soluciones arquitectónicas.

¿Por qué razón se recomienda revestimiento de fachada metálico?

El revestimiento de fachada de metal se realiza por 2 razones principales:

  1. Valor estético
  2. Rendimiento térmico

Estas razones pueden ser válidas individualmente o en conjunto. Explicaremos mejor cómo el revestimiento de fachadas puede mejorar el aspecto estético del edificio y su rendimiento térmico.

Realizar un revestimiento de fachada consiste en poner un “vestido nuevo” sobre el cuerpo del edificio. Al igual que un vestido real, puede estar hecho de materiales muy diferentes y de diferentes pesos. Los materiales que utilizaremos ayudarán a determinar la apariencia estética y el rendimiento térmico.

En Barcelona este tipo de revestimiento lo utilizan, por ejemplo, los concesionarios de marcas de coches como BMW. También lo ha utilizado, parcialmente, la sede de la Fundación La Caixa.

Diferencia entre revestimiento y fachada ventilada

¿Cuál es la diferencia entre un revestimiento de fachada metálico y un revestimiento tipo «coat».

El «Cladding» es un sistema de revestimiento húmedo de fachadas, realizado, por tanto, mediante el uso de materiales de alisado específicos, aplicados con espátula directamente sobre el soporte como un revoque tradicional. La capa exterior no requiere una estructura de soporte real, ya que es suficiente con colocar una red de soporte de yeso. Además, no permite la formación de un hueco de ventilación y aunque puede tener acabados de colores muy diferentes, no permite aspectos estéticos muy variados.

La fachada ventilada, por su parte, es uno de los sistemas de fachada seca basada ​​en la aplicación de materiales rígidos mantenidos en su posición mediante un sistema de fijaciones mecánicas. Los sistemas metálicos están incluidos en este tipo de revestimiento.

Fachadas aisladas

Como se ha mencionado en los párrafos anteriores, el revestimiento de fachadas solo puede tener una función estética o incluso de aislamiento térmico. En este caso, se insertará una capa de material aislante antes del revestimiento arquitectónico.

Fachadas ventiladas

Las fachadas ventiladas son una evolución más de los sistemas de revestimiento en seco. De hecho, si los sistemas tradicionales de fachada pueden aportar beneficios estéticos y de aislamiento térmico en invierno, gracias a las fachadas ventiladas también será posible mejorar el rendimiento térmico en verano.

Las fachadas ventiladas se realizan creando una cámara de aire inmediatamente detrás de la capa de revestimiento exterior. También se crean aberturas en la base y la parte superior de la fachada que permitirán la formación de un efecto de circulación natural del aire, de abajo hacia arriba. La ventilación natural así formada determina un descenso de la temperatura de la fachada. Del mismo modo, la circulación del aire mantendrá la pared seca y saludable, disminuyendo tanto la temperatura en el interior del edificio como la humedad.

Tipos de revestimientos metálicos de fachada

Hablando de revestimientos de fachada secos, los revestimientos de fachada metálicos tienen una relevancia particular, debido a su uso cada vez más amplio.

Los metales más utilizados para la construcción de fachadas metálicas son, por orden de importancia:

  1. Aluminio prepintado.
  2. Zinc / Titanio (Rheinzink, VMZinc, Zintek).
  3. Acero prepintado.
  4. Cobre.
  5. Acero inoxidable.

Las técnicas más utilizadas para la construcción de fachadas metálicas son:

  • Fachadas metálicas en lamas.
  • Fachadas de tejas metálicas.
  • Fachadas metálicas en chapa ondulada.
  • Fachadas metálicas en chapa ondulada.
  • Fachadas metálicas en metal expandido.
  • Fachadas metálicas en chapa perforada.
  • Fachadas metálicas de doble enclavamiento.
  • Fachadas metálicas en junta angular.
  • Fachadas metálicas en paneles aislantes con fijación oculta.
  • Fachadas metálicas en paneles arquitectónicos.
  • Fachadas metálicas en chapas con juntas de drenaje.

Lamas metálicas

Las lamas metálicas son uno de los principales formatos en los que realizar un revestimiento de fachada. Se pueden colocar de forma horizontal, vertical o en línea oblicua. Los materiales en los que fabricarlos son:

  • Aluminio prepintado.
  • Acero prepintado.

Tejas o escamas en aluminio prepintado

La construcción de una fachada metálica en tejas o escamas (tejas de menor tamaño con forma de rombo) representa un motivo arquitectónico de alto valor y singularidad. Al igual que los listones, las tejas o las escamas de metal, generalmente están hechos de aluminio prepintado o acero prepintado .

Tejas metálicas (corrugadas) para fachadas

Las chapas onduladas son uno de los sistemas más sencillos y económicos para el revestimiento de fachadas exteriores. Las láminas de fachada corrugadas suelen estar hechas de aluminio o acero prepintado.

Láminas corrugadas

Las láminas corrugadas permiten crear recubrimientos modernos y muy prácticos con un costo bastante bajo. Los principales materiales en los que se fabrican las chapas onduladas para fachadas son el aluminio y el acero prepintado.

Hojas de metal expandido

Las láminas de metal expandido tienen la particularidad de permitir el paso parcial de la luz sin dejar de constituir un elemento de sombra. Las láminas de metal expandido para fachadas están fabricadas en acero galvanizado o inoxidable.

Hojas perforadas

Las láminas perforadas al igual que las anteriores láminas expandidas permiten el paso de la luz. En este caso también pueden ser muy útiles para la creación de paredes insonorizantes en combinación con aislantes fibrosos minerales. Pueden ser de aluminio o acero prepintado y acero inoxidable.

Prensado y doble prensado anular

Uno de los sistemas más utilizados es sin duda el de las chapas con doble engatillado o con engatillado angular. El material por excelencia es el Zinc/Titanio seguido del Cobre.

Paneles aislantes de fijación oculta

Las principales ventajas de este sistema de revestimiento de fachadas son la rapidez de colocación del revestimiento, y del aislamiento, y la consiguiente rentabilidad del producto. Comprando paneles de diferentes colores también es posible crear imaginativos efectos cromáticos. Los paneles se pueden montar horizontal y verticalmente. El material más utilizado para la creación del revestimiento metálico es el acero prepintado pero también es posible tenerlos con un revestimiento de aluminio. El aislamiento es de poliuretano expandido.

Paneles arquitectónicos

Muy similares a los paneles aislantes con fijación oculta, se diferencian de ellos por el acabado superficial exterior de las chapas onduladas. Los paneles arquitectónicos para fachadas metálicas también tienen la fijación oculta en el interior de la junta.

Hojas de juntas de drenaje

Se trata de las mismas láminas de junta drenante utilizadas para cubiertas de poca pendiente que, al tener la fijación oculta en el interior de la junta, constituyen una solución interesante también para fachadas.

Subestructra para fachadas ventiladas

Un aspecto que no debe subestimarse para la construcción de fachadas metálicas ventiladas y no ventiladas es la subestructura. La subestructura tiene la función de soportar el peso de la fachada además de contrarrestar los efectos del viento. Las subestructuras suelen estar hechas de aluminio y constan de dos partes diferenciadas, a saber, los estantes (o soportes) y los perfiles. Los estantes tienen la función de anclar al muro de carga y soportar los perfiles de aluminio que, por otro lado, se encargan de soportar el material de revestimiento.

Es importante dimensionar correctamente la subestructura para:

  • Evita los puentes térmicos
  • Evitar el derrumbe de la fachada o el desprendimiento del revestimiento por el viento
  • Proporcionar suficiente espacio para contener el aislamiento.

Aislantes para fachadas metálicas

Como se mencionó al principio, es posible insertar un aislante antes del revestimiento exterior de la fachada para mejorar el aislamiento térmico del edificio en el que se instala.

Los principales materiales aislantes utilizados para la construcción de fachadas metálicas son:

  • Poliestireno expandido (poliestireno)
  • Poliestireno extruido
  • Poliuretano
  • Fibra de vidrio en paneles rígidos
  • Lana de roca en paneles rígidos

Las fachadas ventiladas en policarbonato alveolar

y por último, el policarbonato alveolar, utilizado recientemente para la construcción de fachadas modernas con colores tornasolados, se presta muy bien a la formación de fachadas ventiladas por sus excelentes propiedades mecánicas, de aislamiento térmico y de protección contra el agua de lluvia.