Historia y origen de Tabarnia. Barcelona Hoy.
Una de las numerosas pintadas del área metropolitana de Barcelona

Si quieres saber el verdadero origen de Tabarnia pulsa en el enlace.

Originalmente Barcelona is not Catalonia contaba la historia textualmente así: El embrión de la organización se originó tras una conferencia titulada «Las balanzas fiscales entre territorios catalanes», que se celebró en Barcelona el 29 de enero de 2011. A raíz de las conversaciones mantenidas por los ponentes y asistentes surgió un grupo de trabajo, formado por economistas y abogados, que tenían la inquietud de formular propuestas para evitar la sangría fiscal de la Generalitat hacia Barcelona:


A raíz de la espiral independentista otros profesionales se sumaron al grupo de trabajo inicial, entre ellos maestros, pequeños empresarios e historiadores preocupados por ver a Barcelona involucrada en un proceso profundamente negativo para sus intereses. Se redactó entonces un manifiesto denominado Rubricatum («Llobregat» en latín) firmado por casi un centenar de expertos en el que se solicitaba a la Generalitat un trato justo para Barcelona. “No es lógico ni razonable que si la Generalitat recauda en Barcelona y su área metropolitana el 87% de sus ingresos solo invierta el 59%” rezaba el manifiesto.

La primera asamblea constituyente de la plataforma tuvo lugar simbólicamente durante las fiestas de la Mercè, patrona de Barcelona, el 24 de septiembre de 2012. Los estatutos, el reglamento interno y la hoja de ruta hacia la autonomía política se aprobaron ese mismo día.

Los medios de comunicación catalanes, tanto públicos como privados, ignoraron por completo tanto el manifiesto como la primera asamblea y así ha seguido siendo hasta la actualidad.

Barcelona is not Catalonia participó en la primera manifestación del 12 de octubre de 2012 a favor de la unidad de España, aunque poco después algunos de sus miembros terminaron por escindirse uniéndose después a otras organizaciones, como por ejemplo, Societat Civil Catalana. Ello provocó que la actividad de la plataforma casi se paralizara, pues parecía que pocos vieran factible e incluso que tomaran en serio la propuesta de reformas dentro de la Generalitat.

Recortes de prensa apoyando los objetivos de la Plataforma por la Autonomía de Barcelona

Conforme se han ido destapando los casos de corrupción en la Generalitat de Cataluña, se ha enquistado la deuda multimillonaria de la Generalitat con el ayuntamiento de Barcelona, y con la subida del tono de las amenazas independentistas Barcelona is not Catalonia ha tenido un nuevo resurgir. La mayoría de los miembros ya no pide balanzas fiscales justas entre los territorios catalanes, sino directamente la creación de una comunidad autónoma de Barcelona que solucione el expolio económico y corte de raíz toda amenaza de separación con el resto de España.

Actualmente Barcelona is not Catalonia está viviendo una etapa de fuerte expansión. Son miles los ciudadanos que se están interesando por la plataforma y se ha empezado a haber contactos a nivel político.

Quizás te interese: Qué ver en Santorini.